Dr. José Perea García

Actualmente es Coordinador del Instituto Quirúrgico Digestivo, así como Jefe de Servicio de Cirugía General y del Ap. Digestivo del Hospital Universitario Vithas Arturo Soria, de Madrid, donde además es Profesor Asociado de Cirugía y coordinador de la materia por la Universidad Europea de Madrid, pendiente de acreditación como Profesor Titular de Universidad.
Trabajó como Cirujano adjunto de la Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario “12 de Octubre”, durante más de 10 años, de donde está en excedencia, así como en la Fundación Jimenez Díaz, y en actividad privada durante 17 años en el Hospital Nª Sª del Rosario, de Madrid. Además, durante 9 años fue Profesor Asociado de Cirugía, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, de Madrid, siendo coordinador de Postgrado del Departamento de Cirugía.
Miembro de varios comités clínicos, y de comités consultivos de diferentes asociaciones de pacientes tanto españolas (Europacolon España), como europeas (Digestive Cancers Europe) y americanas (Fight Colorectal Cancer y Colorectal Cancer Resource & Action Network). Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Coloproctología durante cuatro años, así como de su Comité Científico.
Investigador con líneas de investigación centradas en especial en el cáncer colorrectal y síndromes de cáncer hereditario, con vínculos en diferentes Institutos de investigación, como el IBSAL de Salamanca, o el del Hospital 12 de Octubre, de Madrid. Es autor de más de cien artículos científicos indexados en revistas internacionales y nacionales, así como de múltiples capítulos de libros.
Director de 6 Tesis doctorales, con otras en curso, es coordinador del estudio multicéntrico internacional GEOCODE, así como del Consorcio Español sobre el Cáncer colorrectal en jóvenes (SECOC).
Es referencia mundial en especial sobre este tipo de cáncer colorrectal, motivo por el que es invitado de forma regular a impartir conferencias en diferentes países sobre el tema, desarrollando a su vez diversas colaboraciones con investigadores de prestigio mundial, tanto en el cáncer colorrectal en jóvenes, como cánceres digestivos en general, así como síndromes de cáncer hereditario.
Es también revisor de múltiples revistas científicas indexadas nacionales e internacionales, además de pertenecer al comité editorial del World Journal of Gastroenterology, Frontiers in Molecular Biosciences, y el International Journal of Colorectal Disease.