Normas para la presentación de comunicaciones científicas
IMPORTANTE: Tener en cuenta que el Comité Científico NO OTORGARÁ PRÓRROGA para la presentación de resúmenes
Fecha límite para presentación de resúmenes: LUNES 4 DE AGOSTO a las 17.00 hs., a través del botón “Ingresar trabajo” que está disponible más abajo
- Reglamento para los autores:
- Se aceptarán trabajos de investigación original, revisiones sistemáticas y reportes de casos con revisión bibliográfica que aporten información relevante al campo de los tumores digestivos.
- Se aceptarán resúmenes en español o portugués, conforme a las directrices de presentación.
- No existe un límite en el número de resúmenes a presentar por cada primer autor
- El primer autor debe asegurarse que:
- El trabajo a presentarse es original y no ha sido publicado ni presentado en ningún otro evento científico, revista u otro medio de comunicación.
- Todos los co-autores cumplan con la definición de “Autor” según el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas
- Todos los co-autores hayan aprobado el resumen
- Pueda presentar el trabajo durante el evento, si éste fuera seleccionado para presentación por parte del Comité Científico
- El trabajo presentado cuente con la aprobación del Comité de Ética correspondiente, si según la regulación local y el tipo de trabajo, dicha aprobación sea requerida
- Se haya obtenido el consentimiento informado de los sujetos, en caso que según la regulación local esto sea requerido
3. Preparación y envío de resúmenes
- Autores: cada autor debe incluirse con su primer nombre y apellido (ej. Juan Pérez), sin uso de iniciales excepto para el segundo nombre. Para cada autor, debe identificarse su afiliación (Institución, Ciudad, País)
- Título del resumen: el título debe describir objetivamente el estudio y no debe incluir resultados o conclusiones
- Cuerpo del resumen:
- Secciones: el cuerpo del resumen debe tener las siguientes secciones: Antecedentes, Metodología, Resultados y Conclusiones
- Número de palabras: El resumen debe tener un máximo de 400 palabras (sin contar el título, autores y afiliación).
- Tablas: se permite un máximo de una tabla por resumen, con un máximo de 10 líneas y 10 columnas
- Figuras e ilustraciones: no son permitidas
El Comité Científico se reserva el derecho de rechazar los resúmenes que no cumplan con los requisitos descritos en esta sección.
4. Evaluación de los resúmenes
- Para asegurar la integridad del proceso de evaluación de resúmenes, nuevos resúmenes o revisiones a resúmenes previamente enviados no serán aceptados luego de la fecha límite correspondiente oportunamente comunicada.
- Todos los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico, quien los juzgará en base a criterios como importancia científica del tema, diseño y metodología del estudio, resultados reportados, relevancia para la comunidad médica. Los resúmenes serán evaluados exclusivamente en base a los datos presentados en los mismos.
- Luego de la evaluación, cada resumen será (en orden jerárquico): -Aceptado para presentación oral -Aceptado para presentación de e-poster -Aceptado para publicación -Rechazado
- La decisión será comunicada a partir del 26 de Agosto, al primer autor por parte de la organización del evento y es considerada final e inapelable
5. Evaluación de los trabajos presentados en vistas a la otorgación de premio
- Todos los trabajos seleccionados para presentación oral son elegibles para otorgárseles el premio al mejor trabajo científico del Congreso
- Para la selección del trabajo ganador, el Comité Científico evaluará todos los trabajos presentados oralmente, en base a como importancia científica del tema, diseño y metodología del estudio, resultados reportados, relevancia para la comunidad médica, presentación durante el Congreso
Comité evaluador
- Dra. Nora Artagaveytia
- Dra. Analisa Coutinho (Brasil)
- Dra. Paola Montenegro (Perú)
- Dr. Juan Manuel O´Connor (Argentina)
- Dra. Noelia Silveyra